El Laboratorio de Análisis de Fluidos (S·O·S), brinda el más completo servicio de análisis integral de su maquinaria. En un tiempo máximo de 48 horas 1 2, después de recibidas las muestras (con los datos completos y correctos) en nuestro Laboratorio hasta antes de las 12:00 m 3, usted tendrá un reporte completo, con el cual podrá realizar una eficiente gestión de mantenimiento de su flota garantizando el máximo ahorro posible. Los servicios del Laboratorio S·O·S cuentan con la Certificación ISO 9001:2015.
Notas:
1 Horas efectivas de trabajo en el horario de lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm y sábados de 8:00 am a 12:15 pm, no incluye feriados.
2 Con algunas empresas de la corporación Ferreycorp y otros clientes, el tiempo máximo puede variar, previo acuerdo entre las partes.
3 Toda muestra recibida después de las 12:00 m del día útil será analizada a partir del día siguiente útil (7:00 am)
En este nuevo local, Ferreyros S.A.(La Joya) pone a disposición de sus clientes los servicios de un Laboratorio de Análisis de Fluidos con lo último en tecnología que ofrece rapidez y seguridad en el diagnóstico.
El Laboratorio S.O.S, ofrece el servicio de análisis de aceite, combustible/solvente y refrigerante, lo que le permiten:
S.O.S. Services Web
S.O.S Web es una aplicación en línea, donde encontrarás toda la información de los reportes de análisis S.O.S. Esta herramienta te permite tener rápido y fácil acceso a tu base de datos, ya sea en PC o dispositivo móvil, con acceso a Internet, sin necesidad de instalar ningún software. Los resultados pueden ser consultados tan pronto como sean analizados por el Laboratorio, aumentando la velocidad de respuesta.
Con esta herramienta podrás:
Ingrese en el siguiente link para acceder a herramienta S.O.S Web (para tener acceso es necesario que se haya registrado):
https://soswebmc.cat.com/cat-sos/samples
Laboratorio S.O.S. (Lima)
Laboratorio S.O.S. (La Joya)
Ferreyros es la única empresa en el país que realiza este análisis, el cual permite generar un plan de mantenimiento que garantice el normal desempeño de sus equipos, ya que las estadísticas demuestran que el 50 % de las fallas de los motores se debe a un ineficiente trabajo del sistema de refrigeración. En el Laboratorio SOS se realizan los siguientes análisis:
Aquí tienes la transcripción exacta del texto de la imagen:
- Determinación del pH: representa el nivel de alcalinidad o acidez del refrigerante. Un pH alcalino causaría corrosión de componentes de Cobre y Aluminio, y un pH ácido corrosión de componentes ferrosos. Norma ASTM D1287.
- Niveles de Glicol: el porcentaje de glicol indica la presencia de anticongelante en el refrigerante. Caterpillar Inc.
- Niveles de Nitritos (NO2) y Molibdatos (MoO4): analizamos los niveles de inhibidores de corrosión presentes en el refrigerante. Nitritos (Caterpillar Inc.)
- Conductividad: examina la factibilidad del mismo para resistir la carga de corriente eléctrica entre dos metales diferentes. Conductividad Elevada, indicaría posible corrosión y picaduras; etc. Caterpillar Inc.
- Sólidos Totales: la presencia de sólidos que permiten el paso de corriente eléctrica a través del refrigerante, promoviendo la corrosión electroquímica interna de sus equipos.
- Contaminación con Combustible y/o Aceite: detecta si el refrigerante está contaminado con cualquiera de estos fluidos o con ambos.
- Turbidez: medida del grado de transparencia en líquidos.
- Inspección visual: el color, olor, precipitación y espuma, representan el grado de uso del fluido. La precipitación nos indica sólidos formados en el fluido por la contaminación. La espuma indicaría agitación excesiva, niveles de fluido inapropiado, fugas de aire, contaminación o cavitación.
- ProScope: este equipo (lente de enfoque fija de 50x) es utilizado para la toma de fotos a las partículas visibles. La imagen se adjunta en el Reporte de Análisis.
- Análisis de Desgastes: Contaminantes y Paquete de Aditivos, mediante equipos de Plasma ICP. Norma ASTM D6130. Detectamos 14 elementos:
- Al (Aluminio), Fe (Hierro), Cu (Cobre), Zn (Zinc), Pb (Plomo) y Sn (Estaño) nos ayudarán a detectar el desgaste corrosivo en el sistema de refrigeración.
- Analitos adicionales como: MoO4 (Molibdatos), BO3 (Boratos), SiO3 (Silicatos), PO4 (Fosfatos) y la dureza total TH (Dureza del Agua) que disminuye la transferencia de calor.
- Los elementos aditivos refrigerantes como: K (Potasio), Na (Sodio), además BO3 (Boratos), PO4 (Fosfatos), SiO3 (Silicatos), MoO4 (Molibdatos), nos ayudarán a identificar el tipo de refrigerante y la química de los aditivos.
En el análisis de Combustible/Solvente detectamos la contaminación presente del fluido. Se realizan los siguientes análisis:
Índice PQ: Detecta cuantitativamente partículas ferromagnéticas en muestras de Combustibles.
Contenido de Azufre: Para medir la cantidad de Azufre utilizamos el método de ensayo ASTM D5185, los resultados se dan en ppm.
Gravedad API: Medida de la densidad para el petróleo o productos derivados, es decir precisa cuán pesado o liviano es el Combustible.
Porcentaje de Biodiesel: Cantidad de Biodiesel en % que contiene la muestra de Combustible.